Derecho PenalNOTICIAS

Tipos de delitos penales y que son 2022

Tipos de delitos penales

Los tipos de delitos penales están clasificados en el Código Penal español y en pocas palabras son estas acciones imprudentes que puede cometer una persona y que son sancionadas por la ley.

En este apartado te vamos a contar sobre los tipos, pero antes queremos que entiendas que este Código penal es una Ley Orgánica (10/1995) que existe desde 25 de mayo del 96.

El código se divide en 2 libros, uno nos nombra las sanciones penales y el otro nos dice cuáles son los delitos, que tan peligrosos son, las medidas que existen y las penas que obtienen.

Tipos de delitos penales

Tipos de delitos penales

Antes de nombrar que tipos existen, hay que aclarar que los delitos son estas acciones o conductas que van contra el ordenamiento jurídico y por esta conducta se obtiene una pena o sanción que va dependiendo de la gravedad del asunto.

Estos delitos cuentan con los siguientes tipos de elementos:

  • Tipicidad: Que el acto sea declarado así en el código.
  • Acción o inacción: Comportamiento que causa, activa o pasivamente, un perjuicio sobre otra persona.
  • Juridicidad: Si la conducta es de carácter ilícito e injustificado.
  • Imputabilidad: Si se puede enjuiciar al culpable.
  • Grado de culpabilidad: El autor tuvo el deseo del delito.
  • Punibilidad: En caso que se pueda imponer la correspondiente sanción o pena por parte de la justicia.

Clasificación de los tipos de delitos penales

La clasificación de los delitos se basa en varios puntos, estos se explican a continuación:

Según la forma de la acción

  • Omisión: El denominado individuo activo deja de realizar la conducta prohibida u obligada legalmente.
  • Comisión: Son delitos de primera mano, como sucede en el robo, un asesinato, cuando se hiere, etc.
  • Omisión propia: Lo comete cualquier individuo, puede ser el caso de un accidente y el individuo solo observa sin auxiliar.
  • Omisión impropia: Únicamente puede ser cometido a través de las personas cuya relación sea la de garantes frente a las víctimas.
Tipos de delitos penales

Según la calificación del sujeto

  • Impropia o especial: Los delitos que la ley manifiesta denominando a quienes solamente son capaces de ejecutarlos.
  • Propia o en común: Los delitos a los que, de acuerdo con la ley, se puede enfrentar toda persona.

De acuerdo a las partes involucradas

  • Colaborador: El que proporciona una ayuda esencial al responsable del delito.
  • Instigación: Instiga al delito.
  • Autores: Aquellos y aquellas que ejecutan por sí mismos la acción delictiva.

Por forma de procedimiento

  • Privados: Solamente se denuncian por la parte lesionada o por su agente judicial, normalmente son delitos de difamación e inculpación.
  • Semipúblico: Solo interpone la demanda el perjudicado, la fiscalía o su representante judicial. Es el caso, por ejemplo, de los delitos de hostigamiento o divulgación no autorizada de secretos.
  • Públicos: Son los delitos que puede denunciar quien lo desee, tales como el homicidio o el delito de robo.

Otras clasificaciones

Además de las mencionadas hay otras clasificaciones como lo son:

  • Según la forma de actuación.
  • Según el bien jurídico lesionado.
  • Según las formas en que se produce la culpabilidad.
  • Según el daño ocasionado.
  • Según su resultado.
  • Según la gravedad del mismo.

Si requieres una asesoría más personalizada acerca de los delitos y buscas un abogado, no dudes en contactarnos en AP Abogados Costa Blanca, estaremos encantados de atender tu caso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.