Derecho LaboralNOTICIAS

Real decreto 902/2020 para la igualdad retributiva entre diferentes sexos

RETRIBUCIÓN LABORAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

Desde el miércoles 14 de abril de 2021 un nuevo Real Decreto ha entrado en vigor con el objetivo de equilibrar la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el ámbito profesional.

Las características más destacables de este nuevo Decreto conllevan cumplir con los instrumentos que lo forman.

Registro salarial:

Este tipo de registros tuvieron sus inicios el pasado 2019. Ahora con el nuevo Real Decreto 902/2020 dispone que todas aquellas personas que conformen la plantilla de la empresa, incluyendo altos cargos, deberá cumplir con este registro.

Nueva obligación de auditoría retributiva:

La pretensión de esta obligación no es otra que verificar si entre ambos sexos con mismas funciones laborales existe un equilibrio en relación a la retribución que obtienen.

Este tipo de auditorías tienen obligación de presentarlas las empresas que tengan más de 100 trabajadores desde el pasado 7 de marzo de 2021. Y a partir del 7 de marzo de 2022 tendrá que llevarlas a cabo las empresas de más de 50 trabajadores.

El criterio para valorar los puestos de trabajo:

En relación a lo que establece el RD 902/2020, artículo 28.1 ET conviene realizar una valoración correcta que los puestos de trabajo a razón de tres parámetros:

  • La adecuación: la valoración de los factores debe ser en relación a con la actividad y la formación.
  • La totalidad: todos los aspectos que condicionen un puesto de trabajo se tendrán en cuenta.
  • La objetividad: en base al tipo de retribución que se ha fijado deberán tener identificados de forma clara los criterios que se tuvieron en cuenta.

Para conocer los criterios evaluables según el nuevo Real Decreto 902/2020, AP Abogados Costa Blanca pone a su disposición las vías de comunicación en las que podrá ser atendido tanto en el despacho de Alicante como en el despacho de Benidorm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.