¿Cuántas veces nos ha pasado que hemos firmado un contrato de trabajo por la necesidad de empezar a trabajar y pasado el tiempo nos hemos visto que la empresa para la que estamos trabajando no cumple con lo habíamos hablado en su momento?
Pues bien, aquí os dejamos unas recomendaciones para agilizar el comienzo con el nuevo empleo y algunas reseñas a tener en cuenta antes de firmar el contrato:
- Para los que aún no han trabajado: deberéis tener en cuenta que la empresa os pedirá un número de afiliación a la Seguridad Socialpara poder daros de alta. Puedes conseguirlo a través de la web oficial de la Seguridad Social siempre que tengas tu Certificado Digital o bien puedes desplazarte hasta la oficina más cercana donde te expedirán tu número de afiliado.
- Alta como demandante de empleo: muchas empresas prefieren contratar a aquellas personas cualificadas que estén dadas de alta en el SERVEF puesto que son bonificadas a través de cuotas a la Seguridad Social. Así que, no te lo pienses e inscríbete si es tu caso.
- Cuando hemos conseguido cubrir el puesto que ofertaba la empresa debemos leer TODO el contrato.
- Que los datos de la empresa se indiquen correctamente.
- Comprobar que el tipo de contrato corresponde con lo que se habló en la entrevista previa: indefinido, temporal, fijo discontinuo… y por supuesto, la duración del mismo.
- El salario pactado. Debemos fijarnos si el salario es bruto o neto y corresponde con lo que nos dijeron. Puede darse el caso que nos indiquen según convenio en este caso, indicarán el convenio colectivo que establecen y éste debe indicarse en el contrato.
- Vacaciones. Si se basan en el convenio colectivo, deberá indicarse como tal. En caso de no ser así, debemos de tener 30 días naturales o bien las pactadas con la empresa personalmente, que siempre serán superiores a los treinta días.
- Puesto vacante a cubrir. Muy importante, aquí nos indicarán el tipo de puesto de trabajo a desarrollar. Lo encontraremos en el apartado de categoría laboral.
- Lugar de trabajo, en este apartado el contrato establece la zona geográfica donde estarás ubicado. Merece la pena que nos cercioremos sobre todo si la empresa para la que vamos a comenzar a trabajar tiene varios puntos de negocio en diferentes zonas del territorio.
- Intervalo de tiempo determinado para probar. Todo contrato podrá indicar un periodo de prueba, asegúrate de es el que pactaste previamente.
- Huecos en blanco: cuidadín, no sea que les des la oportunidad de hacer o deshacer a su gusto, sobre todo los puntos indicados anteriormente deben de estar cumplimentados antes de la firma.
- Copia del contrato. Antes de irnos, una copia del contrato deberemos llevarla con nosotros.
- Comprueba que te dieron de alta en la Seguridad Social. Cuando firmemos el contrato deberemos de comprobar que la empresa cumplió con nosotros y estamos dados de alta en forma y condiciones, pues de no ser así podemos incurrir en delitos de estafa.