Derecho CivilNOTICIAS

Pensión compensatoria para los menores

Pensión compensatorias para hijos menores

La pensión compensatoria para hijos o “pensión de alimentos para niños” es este dinero que se debe aportar a los menores para las necesidades básicas que pueden presentar.

Este tipo de pensión se aplica a esos menores o hijos cuyos padres están divorciados o en estado de separación.

Es por esta razón que la pensión compensatoria es una obligación después de un divorcio, principalmente para aquellos hijos menores, incapacitados y con dependencia económica.

Debido a que este es un derecho para los menores, este está protegido de forma especial por el ordenamiento jurídico.

Pensión compensatorias para hijos menores

No hay que confundir la pensión compensatoria del cónyuge, que es la que se le da a la persona que queda desfavorecida después de la separación o divorcio con la pensión compensatoria para los menores, que es la que favorece solo a los hijos.

¿Qué es la pensión de alimentos para menores?

Cuando se habla de alimentos, se refiere a lo que es necesario para el que menor pueda vivir bien, como lo es:

  • Mantenimiento.
  • Vivienda.
  • Educación.
  • Vestimenta.
  • Gastos durante el embarazo y el parto.

Cómo se menciona antes, esta pensión compensatoria por hijos beneficia a los menores, pero también a los mayores que dependan económicamente o no tengan ingresos por cualquier causa más allá de su voluntad.

Así que, aunque decimos para “menores” esto no quiere decir que si el hijo se vuelve mayor ya no se tenga que pagar pensión, al contrario, deberá pagarse hasta que pueda generar sus propios ingresos.

¿A quién le corresponde el pago de la pensión alimenticia?

Siempre es uno de los progenitores el que se encarga de este pago, pero normalmente es el que no tiene la custodia del menor el que debe pagar esta pensión alimentaria.

Esto es así ya que se entiende que el progenitor con la custodia ya está pagando ciertos gastos todos los días.

Sin embargo, aunque la custodia sea compartida, todavía el menor tiene derecho a esta paga compensatoria.

A lo que nos referimos es que no solo es cuando un progenitor tiene la custodia, en caso de ser compartida los dos pueden estar pagando esta compensación dependiendo de cómo influyen los factores de la situación.

Cuando el hijo que recibe la pensión alimentaria es menor de edad, entonces es el progenitor con la custodia el que recibe la pensión.

¡Ojo! No quiere decir que el progenitor con la custodia es quien se beneficia con la pensión, simplemente cobra por que el beneficiado es menor, pero igual va destinado a este. 

Pensión compensatorias para hijos menores

¿Cuándo se deja de pagar pensión compensatoria para los menores?

Para que haya extinción de este pago, hay casos específicos y el cumplir la mayoría de edad no es uno, estos son los casos:

  • El primer caso es por fallecimiento del hijo.
  • Extinción en caso de que el hijo obtenga un empleo.
  • Por desheredación.
  • También se deja de pagar en caso de que el hijo pueda acceder a un empleo, pero no lo haga por mala conducta.
  • En caso que el que financie la pensión esté en bancarrota y no pueda atender sus propias necesidades. En este caso se suspende, pero no se cancela por completo.
  • También si no hay relación entre el progenitor y el hijo, pero solo porque así lo quiere el hijo.

El divorcio y pensión compensatoria para menores, al final del día no deja de ser más que una colaboración entre los padres del hijo y debería ser así. Pero si lo que quieres es hacer cumplir las partes, un abogado especializado es lo mejor.

Si buscas abogado de familia en Benidorm y Alicante para atender tu caso de pensión compensatoria para los menores, entonces en AP Abogados Costa Blanca estaremos encantados de asesorarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.