Derecho LaboralNOTICIAS

No puedo bajar más los precios y mi competencia sí. ¿Cómo es posible?

Competencia-desleal-abogado-Alicante-Benidorm

Los precios del mercado son los que determinarán en la mayoría de situaciones empresariales el equilibrio entre la oferta- la demanda y en consecuencia, la cantidad de oferentes que existirá ofreciendo ese producto o servicio. Pero, en ocasiones encontramos situaciones en las que la competencia escoge un rumbo en la gestión en la que pueda rozar o incurrir en acciones ilegales que dañan el buen hacer del sector.

Ante estas situaciones, las empresas disponen de una cobertura legal a través de su Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal en la que se recogen los derechos que dispone una empresa ante circunstancias similares con la finalidad de proteger a la competencia en interés común sobre todos los que participan en la organización del mercado.

A través de este artículo os transmitimos una serie de actuaciones en las que son evidentes acciones desleales de trabajar en el mercado, conócelas y si es tu caso, toma nota del contacto para proteger tu empresa cuanto antes.

Una acción de las más conocidas son las llamadas dumping de precios, se basa en rebajar los precios de productos o servicios por debajo de los precios de coste de tal manera que genera un poderoso atractivo de precios del sector en el que el usuario puede consumidor el mismo producto o servicio con una diferencia radical que producirá en las empresas de la competencia una pérdida de ventas.

Veamos algunas otras:

En su artículo 5, sobre los actos de engaño, la Ley juzgará aquellas actuaciones en las que se emplee con mala praxis la información hacia el consumidor o proveedores del sector.

Artículo 6, actos de confusión: cuidado, este artículo hace referencia a todas aquellas prácticas que ejercen en el mercado las organizaciones con tal de confundir al consumidor y dañar la imagen de la competencia.

Artículo 12, la explotación de la reputación ajena: todos aquellos referentes que puedan confundir como logotipos de la competencia, denominaciones de origen y similares.

Las prácticas comerciales con los consumidores también están legisladas.

Podremos encontrar estas y otras coberturas en las que proteger los intereses comunes de las organizaciones dentro del mercado.

¿Quieres indicarnos tu caso? Valora tu situación con nosotros y actúa antes situaciones de poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.