En momentos tensionadas donde pocas parejas conocen qué tipo de divorcio pueden existir, nos encontramos en muchos casos a personas inseguras y que desconocen cómo proceder en una separación y su convenio regulador.
Debemos despejar toda clase de dudas. Lo primero que haremos será conocer las diferencias entre un divorcio de mutuo acuerdo y un divorcio por lo contencioso.
En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, será la pareja quienes tomen la decisión de los acuerdos y regulen la ruptura ante el Juez. En casos donde la relación de la pareja que ha tomado la decisión de separarse, podrá incluso tramitar el divorcio con un único abogado y presentar la demanda conjunta.
Un dato importante a tener en cuenta entre las parejas que quieren divorciarse y que no existen hijos entre ambos, es la posibilidad de tramitar la separación sin pasar por el juzgado. A través de un acto notarial se obtendría la separación y divorcio legal.

En contraste con el acuerdo mutuo de la pareja está el convenio regulador donde, si existen hijos menores, tendremos que tener en cuenta aspectos relevantes como es la edad de los hijos, si hay incapacidad de algún progenitor. Presentaremos el convenio ante el Juez y si hubiere algún punto de desequilibrio para alguna parte que así considere el Juez, será él mismo el que modifique la medida.
Si lo presentado fuera favorable para ambas partes y así lo considera el Juez, será aprobado y dispuesto para sentencia de divorcio. Esta sentencia será donde ambas partes deberán seguir en adelante.
No será tarea fácil para la pareja el trámite de divorcio pero lo más relevante en estos momentos es tomar la decisión correcta conociendo toda la información legal que repercutirá a corto y largo plazo.
Desde AP Abogados Costa Blanca, disponemos de abogados expertos en Derecho Civil que podrán asesorarte en todo momento antes de tomar la decisión final.