Derecho LaboralNOTICIAS

Derecho de los trabajadores: desconexión digital.

teletrabajo en alicante

En tiempos de Covid-19 las jornadas laborales se dilatan más de lo esperado incluso, llegando a estar pendiente de nuestro trabajo en horas de descanso o festividades. Respondemos a los correos electrónicos o mensajes de Whatsapp, asistimos a videoconferencias fuera de nuestro horario laboral y todo esto, prolonga en gran medida las jornadas laborales en modo teletrabajo.

La vulnerabilidad de los derechos de los trabajadores desde que realizan sus tareas laborales en formato teletrabajo se ha disparado hasta tal punto que la mayoría de casos no llegan a desconectar de su puesto de trabajo siendo un derecho recogido en la Ley Orgánica de 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Por parte de las empresas, deben respetar las jornadas de desconexión de sus trabajadores, los permisos y vacaciones, así como la intimidad de cada uno. No respetarlas, conlleva infracción y consecuentemente sanciones asociadas.

Algunas causas que achacan expertos en materia laboral el miedo a quedarse sin trabajo, trasladando de alguna manera, a la empresa, su interés y presencia a través de la atención continua vía digital. Debemos saber diferenciar entre la responsabilidad profesional y la esclavitud virtual.

Teletrabajo y conciliación familiar.

Frente a muchos casos en los que hemos creído que un trabajo a distancia podría hacernos conciliar la relación de familia y la profesión, debido a la rápida adaptación que hemos tenido que adaptar como consecuencia de la pandemia, muchos han sufrido el llamado “tecnoestrés” causando una ruptura mayor entre el trabajo y la familia.

En condiciones como estas, AP Abogados ayuda a las personas a conocer sus derechos laborales en torno a la aplicación de la nueva ley del Teletrabajo para su defensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.