Derecho CivilNOTICIAS

Cómo divorciarse o separarse en tiempos de pandemia: Alicante

divorcio exprés

Vivimos en tiempos en los que divorciarse o separarse está a la orden del día.

La cruda realidad de los divorcios muchos la han podido experimentar tras un confinamiento como el vivido.

Diferentes factores han influido para que a día de hoy AP Abogados tenga que resolver casos de separaciones y divorcios como consecuencia del confinamiento.

Algunos de nuestros clientes acusan esta decisión debido al alto estrés en el se han visto abocados. Tener que compartir diferentes tareas domésticas por largos días, la convivencia con niños y la economía han sido algunos factores determinantes para, a día de hoy, encontrarse en trámites de divorcio o separación.

Los efectos de la pandemia en la pareja

divorcios en alicante

Una avalancha de solicitudes entre los profesionales que tratan parejas, reconoce un aumento considerable de peticiones en busca de ayuda por parte de las parejas para lograr una reconciliación, pero otras, han continuado con la decisión tomada durante el confinamiento: llevar a cabo el divorcio o separación definitivo.

Es entonces, cuando parejas y matrimonios, deberán establecer los términos y condiciones que resulten adecuados para ambas partes.

Estos términos y condiciones de un divorcio o separación contemplarán ciertos elementos relevantes que tendremos que tener en cuenta.

Lo primero que debemos tener en cuenta es la modalidad en la que hemos convivido en la relación de pareja. No es lo mismo el matrimonio que una relación de convivencia.

Los tipos de divorcios que actualmente existen en España son por el contencioso y por común acuerdo.

Una afección en común respecto a ambos divorcios es que el mínimo tiempo transcurrido entre la fecha en la que se celebró el matrimonio y la de divorcio se establece en 3 meses.

Divorcios exprés y común acuerdo:

Hoy en día, disponemos de un rápido divorcio para aquellos casos de mutuo acuerdo en los términos y condiciones pactados y, por tanto, el ahorro en los trámites judiciales es considerable. Para considerar esta variante, ambos cónyuges deberán estar de acuerdo en la disolución matrimonial, en el convenio regulador en el que se detallarán las obligaciones y derechos de cada uno en relación a los menores, los bienes comunes y compartidos, manutención y pensiones relacionados con los interesados.

Divorcios sin acuerdo:

Este tipo de divorcios son los divorcios contenciosos y suceden cuando una de las dos partes interpone una demanda judicial sin necesidad que ambas partes estén de acuerdo.

En estos casos, las partes no son quienes decidirán qué convenio regulador aplicarán tras el divorcio. Será el juez quien dictamine los términos y condiciones de cada uno.

Si en tiempos de pandemia, se ha tomado a decisión de divorcio, es momento de asesorarse con abogados expertos en Derecho Civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.